Piedras


PIEDRA DEL CAMELLO

Piedra del Camello

Existen en Tocopilla numerosa piedras que guardan antiguas tradiciones y sobre las cuales se tejen misteriosas leyendas. Tal es así que el símbolo que  identifica a la ciudad es la famosa Piedra del Camello.
Las piedras con mayor tradición y fama son las que a continuación mencionaremos

Es sin lugar a dudas la más popular de todas las piedras, puesto que es el símbolo de la ciudad y según cuenta la leyenda  que en tiempos de la colonia, fue traído a Chile un camello junto a esclavos negros.
El camello de tanto caminar, se quedó allí en el lugar donde se encuentra hoy, cerca del camino que conduce al balneario Caleta Boy y que se convirtió en piedra, lo que asusta a los esclavos negros , quienes huyen despavoridos hacia el mar.


LA PIEDRA DE LA PARAGUA


Piedra la Paragua




Se denomina así por la forma de la piedra que se asemeja a un paragua abierto y en su torno a ella surgen las leyendas de piratas que escondieron allí valiosos tesoros y se comenta que por las noches se escuchan ruidos de cadenas y hasta se observan fantasmas.

PIEDRA DE SAN MARTIN


Se ubica en la parte alta de la calle San Martín y es una piedra que pesa 400 toneladas y mide 5 metros de alto por 11 metros de largo y 10 metros de ancho. Alcanza 55º metros cúbicos de capacidad y reposa sobre otra piedra de 5 metros de ancho por 8 metros de largo y 3 metros de alto

 De acuerdo a la leyenda, se dice que hace muchos años atrás, cuando Tocopilla era un importante puerto salitrero y llegaban cientos de barcos  veleros, vivía , entre el muelle Sloman y el muelle Uno, un conocido personaje  apodado el “Ponocho”y que  un día cansado  de su vida miserable decide hacer un pacto con el diablo para tener mucho dinero y viajar por el mundo a cambio de entregar su alma.
El Ponocho, debía ir 7 noches seguidas al lugar de encuentro con el mendinga y desterrar 7 puñados de moneda de oro. Pasado el tiempo, debía volver al cerro en noche de luna  nueva y acostarse en el hoyo de donde había sacado el oro y esperar al diablo que lo llevaría a recorrer  el mundo.
Viajó por los 7 mares, conoció muchos puertos y gentes de todas las nacionalidades y el séptimo año de viaje a Tocopilla.
Al llegar el puerto, hablo con el curo Leo, a quién contó su aventura y le pidió ayuda. Este  le aconsejo que se arrepintiera de sus pecados y pidiera perdón a Díos, comulgara y luego se presentara a la cita con el diablo y que llevara escondido debajo de sus ropas su crucifijo de oro hecho con las monedas que aún le quedaban..
Vencido el plazo, el Pochocho, llegó al lugar de donde había sacado las monedas, invocó al diablo y sacó la crus de oro para espantar al diablo, quien asustado gritaba y empujaba al Ponocho al hoyo y enseguida lo tapa con una gran roca y allí quedó Ponocho con su crus afirmando la gran piedra de San Martín.
PIEDRA DEL CASAMIENTO


Piedra del Casamiento

Se llama así porque las parejas de enamorados que allí llegaban a jurarse amor eterno, terminaban su noviazgo en el Registro Civil.